Promociones  |  Novedades  |  Testimonios
avalmed facebook
Tel. 963 250 525   whatsapp icon 606 609 370

Elevación de cejas

FRONTOPLÁSTIA “Elevación de Cejas”

Con el trascurso de los años, las cejas tienden a descender a causa del descolgamiento de la piel de los párpados superiores provocando la acumulación excesiva de piel sobre las pestañas del ojo haciéndolo más pequeño y entristeciendo la mirada.

EN QUE CONSISTE

Con este procedimiento quirúrgico lo que se pretende es devolver la juventud a la zona orbital del paciente suavizando las arrugas en la frente del ceño, levantando de forma natural la pesadez de cejas y devolviendo la frescura a la mirada.

Esta intervención, ofrece un mejor resultando combinándola con otros procedimientos como la inyección de medicamentos como el Botox, Las Suturas de suspensión o los Hilos Rusos.

Así mismo es ideal realizarla junto a la blefaroplastia, aliviando así el exceso de piel de los parpados y las bolsas.

Intervención

Existen diferentes técnicas para la elevación de cejas. Las dos principales son la técnica abierta original y la elevación de cejas endoscópica. La elección de una u otra, dependerá en gran medida de la estructura de la cara, la piel y el cuero cabelludo del paciente.

Ambas técnicas, son intervenciones mínimamente invasivas en las que el cirujano, practica tres incisiones en el cuero cabelludo, unos centímetros por detrás de la raíz del cabello eliminando el exceso de piel y tensando la musculatura frontal consiguiendo finalmente el reposicionamiento inmediato de las cejas.

Esta necesita aproximadamente entre 1 y 2 horas y el paciente, generalmente es anestesiado localmente y no requiere de hospitalización.

POSTOPERATORIO

Tras la intervención la cara se inflama y aparecen los hematomas, el paciente siente malestar durante varios días después. Los moretones pueden permanecer incluso las 2 semanas mientras que la inflamación, tras las 48 primeras horas de la operación empieza a desaparecer.

Los puntos suturados en el cuero cabelludo se retiran a la semana y el paciente puede volver a actividades cotidianas.